Mostrando entradas con la etiqueta Rumbosos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rumbosos. Mostrar todas las entradas

2018/12/05

Doce años sin Perrito

Mi jugador estrella, resolvía los partidos él solo.
Perrito era de esa gente que conseguía transmitirte su ilusión, ése sería su rasgo más característico, sí, te acababa liando para hacer cosas.
También hay que decir, te liaba para hacer cosas que ya te apetecía hacer, te daba el empujoncito que te faltaba y te daba una coartada.
El caso es que con Perro montamos una liga de Blood Bowl con toda la muchachada, era mi primera liga y yo era muy inexperto, no sabía las cosas de la vida y así me fue, contaba mis primeros partidos por derrotas aplastantes y arrastraba una alarmante falta de efectivos, solía salir con nueve jugadores (se pueden alinear un máximo de once) porque no tenía más.
Y llegó la fecha del duelo, mis elfos contra los no muertos de Perrito, Perrito estaba emocionado con la liga y hasta se había comprado unos dados con calaveras para estar más en el asunto.
Empezamos el partido, Perrito dijo su clásico "se inician las hostilidades" y a partir de ahí comenzó un rosario de calamidades y mala suerte. Mi equipo era claramente inferior, pero si no salen las tiradas de dados ("el Blúdbol es así") no hay posibilidad de ganar, aquellos dados nuevos de Perro estaban gafados, no conseguía nada que intentase con ellos y estaba perdiendo de una manera realmente humillante contra el colista de la liga.
Llegó un momento, al final en el que, preso de la frustración, abrió la ventana y tiró los dados a la calle. Con ellos se fue su mala suerte y en el partido de vuelta, me machacó.

2017/12/03

Once años sin Perrito

Once años ya, por un momento pensé en dejar de escribir estas cosas, pero qué demonios…
Justo estoy viendo "El día de la Bestia", esa peli le gustaba mucho, hacía sus rimas, "Elías es la Bestia", por un chico, Elías que… bueno, cosas de Perro.
Este año le acompañará Chiquito de la Calzada, el pobre Chiquito murió el día de mi cumpleaños, me chafó un poco la fiesta, pero la peor parte se la llevó él, claro, que se murió, pero volviendo al tema, Perrito era muy chiquitista, no decía mucho ni fistro ni pecador, pero sí que vimos "Brácula" y "Condemor", "Papá Piquillo" ya nos pilló en otro punto.
Lo que sea, que todavía me acuerdo de Perrito, que fue muy grande para tantos y que todavía preside algún que otro brindis.
Donde estés o no, gracias por tu recuerdo.

2016/10/27

Una historia de terror

No recuerdo bien que año sería… ¿1990? El caso es que el tiempo oscurece la idea general y sólo deja algunos detalles. Intentaré darles una forma coherente, pero cualquiera que recuerde lo que pasó es libre de aportarlo para hacernos una idea más cercana a la realidad.
Una noche volvió Roge a casa, era de noche, demasiado tarde para que un chico de su edad estuviese por la calle.
Estaba absolutamente aterrado, aterrado como para conmocionar a todos los que vivíamos en la casa.
Mi madre se lo llevó a la cocina a hablar, era allí donde se hacía vida realmente, el salón era donde se veía la tele.
Tampoco tengo muy claro cómo me enteré de los detalles porque de aquello no se volvió a hablar más. El shock de la situación había dejado la casa en silencio y probablemente lo escuchase desde la cama.
La cosa es que por la tarde había estado con unos amigos haciendo Oui-Ja y algo le pasó a una chica, algo como para asustarles totalmente. Contó que su amiga no era ella misma, que estaba absolutamente histérica, aterrada hasta lo imposible, y lo que más me impresionó: aseguraba que los ojos le habían cambiado de color. Después de mucho buscar encontraron una iglesia abierta y allí la llevaron. La mejor amiga de la chica se quedó con ella en la iglesia y los demás volvieron a sus casas.
No escuché más, tal vez me quedé dormido, o tal vez toda la historia la soñara, quién sabe.

2015/12/03

Nueve años sin Perrito

Los chicos… ay, los chicos…

Las anécdotas, con el paso de los años y de contarlas y volverlas a contar se van transformando en leyenda. En el caso de Perrito no hace falta contar sus anécdotas porque el fue leyenda en vida.

Este año quisiera compartir mi anécdota favorita de Perro… una de sus LEYENDAS:

Eran los últimos días del verano del '98, tal vez los primeros días del otoño, qué más da, todavía nos estábamos mudando a aquel piso de Tenor Fleta sobre el soterramiento de las vías, cómo vibraban las paredes cada vez que pasaba un tren.

Perrito tenía su magnífica colección de cómics todavía en las cajas y era hora de empezar a ponerlos en baldas. Perrito no pedía ayuda, de alguna manera eras tú el que se la ofrecías, sabías que barrer la terraza con él se convertía en algo la mar de entretenido, me ofrecí a ayudarle a colocar aquellas cajas, así fisgaría todos sus tesoros.

Hizo los taladros y colocó los herrajes para sujetar aquellas inmensas baldas, iban a hacer falta porque allí había mucho papel. Montamos todo y nos pusimos a colocar; Conan, Bernie Wrightson, Barry Smith, libros de rol, de Warhammer, Daredevil… inacabable.

Después de unas cuantas horas  horas las baldas estaban llenas, combadas por el peso de tanto material. Por un momento le miré con preocupación pero él me devolvió una mirada segura que daba por buena su obra. Y salimos de la habitación, yo me puse un enorme vaso de Coca Cola y Perro empezó con su ritual de prepararse un calimoso; jarra de cristal, unos hielos, vino peleón y Coca Cola muy negra y muy fría pero justo antes de poder beber el primer trago, el edificio tembló violentamente al paso del Talgo de las 22.47 con destino Barcelona. La vibración fue demasiado para aquellas baldas cargadas por encima de lo razonable e inevitablemente colapsaron.

El estruendo hizo que acudiéramos todos con el alma en un puño, Perro contemplaba impertérrito el espectáculo: las grandes baldas de madera partidas en pedazos y los cómics y libros y figuras de plomo esparcidas por toda la habitación, y cuando digo toda la habitación me refiero a todos y cada uno de los rincones, era una visión desoladora.

Miramos a Perro esperando una respuesta, que nos dijera qué hacer con todo ese desastre, él, con la jarra aún en la mano, se desenvolvió por el caos de papeles y maderas y alcanzó a coger su albornoz. Se cruzó con nosotros en su camino hacia el sofá del salón, se bebió su jarra despreocupadamente y sin darle más importancia dijo —Si no os importa, dormiré hoy en el sofá.

Y allí durmió durante casi una semana, hasta que recuperó energías y abrió un camino entre aquel caos que le llevase a su cama. Los tebeos estuvieron tirados hasta después de Navidad.

Pero nunca torció el gesto ni se lamentó por aquel desastre. Nunca hizo un comentario o un chiste.

Genio y figura.

2015/04/29

Exposición en Zaragoza

Cartel de la exposición.
Ha terminado el frío y como un oso saliendo de la hibernación no paro de hacer cosas, lo último, una exposición en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón junto a Jesús Saiz y Javier Pina, compañeros de toda la vida.

Durará del 7 al 29 de mayo mayormente en horario de mañana, y el mismo día 7 por la tarde estaremos inaugurando y saludando a los que se quieran pasar a tomar un vi-ni-to.

2014/12/03

Ocho años sin Perrito.

¡Santa papanata!¿Ocho años ya?

A veces parece una vida, a veces parece un parpadeo.

Perrito, esa influencia seminal en mi manera de ver la vida, de entender el día a día, hacía este tipo de cosas, inventarse expresiones que funcionaban a la perfección.

Hace poco recordaba el día que le dio por hacerse rastas y teñírselas de henna, mala idea y mala idea, pero había que intentarlo. También había que intentar raparse para acabar con ellas, pero tampoco fue del todo buena idea, tres maquinillas atascadas dieron fe de ello.

Muchas gracias por todo, Perrito, haya sido de ti lo que haya sido seguro que has encontrado un sitio más o menos cómodo donde iluminar las vidas de los que te rodeen.

De momento, el rescoldo del tiempo que te tuvimos aquí sigue siendo cálido.

2014/03/27

Agentes y piratas

Están las redes sociales, expresión digital del mundillo de los tebeos encendidas por un supuesto contrato de un agente que a tenor de mis informaciones, se puede considerar abusivo.

Tuve la oportunidad de leer el supuesto contrato y mi primera reacción fue dirigirme al supuesto redactor para verificar si el contrato era real o no.

La respuesta del presunto redactor fue decirme que no me iba a decir ni que sí ni que no.

Evasivas. Excusas. Vaguedades.

En cualquier caso, un contrato semejante no lo firmaría ni muy borracho.

A día de hoy.

El problema es ese chaval (o chavala, pero usaré el género masculino por economía de lenguaje) que está empezando, no sabe de qué va la cosa y algún desalmado, o ignorante le promete la oportunidad de cumplir su sueño de trabajar haciendo cómics y está dispuesto a firmar lo que le pongan por delante porque no conoce la realidad del mercado en el que mueve (o en el que se quiere mover).

Jean Grey, hace casi quince años.

Un agente sirve para facilitarte el contacto con la gente que "da trabajo", en el contexto del que hablo, en el mercado estadounidense. Un agente dispone de una serie de contactos editoriales que pone al servicio de sus representados a cambio de un porcentaje. Un agente debe dar sugerencias artísticas e información editorial fidedigna a sus representados para que sea más fácil vender su trabajo.

Sugerencias e información. Eso no son órdenes. El representado es el propietario de su carrera y de su estilo, si un dibujante quiere hacer funny annimals con acuarelas no tiene que indemnizar a su representante por ello, sencillamente tiene que ser consciente de que le será muy difícil que le encuentren trabajo.

Un contrato con un agente que contemple que le tengas que indemnizar por no entregar a tiempo es algo que no había visto nunca. Hasta ayer. Un contrato en el que el representante controla todo, hasta las lecturas del representado, y sólo da una promesa vaga a cambio no es equitativo, es un abuso.

Y luego están las agencias. Las agencias han desaparecido prácticamente, el modelo de negocio ha cambiado y ya no son tan necesarias ni tan viables. Una agencia tiene todo el control y elimina la autoría, el autor pierde todo derecho sobre su obra, que firma la agencia, a cambio de trabajo seguro, nada de promesas, y se encarga de todo, cobra los cheques y hasta te hace la declaración de hacienda. No te dice qué tebeos leer ni te exige indemnizaciones arbitrarias.

Y si no te gusta, te vas.

Y luego están los agentes literarios, que trabajan en una industria más seria y que ya son otro asunto, más bonito y mejor.

Scott Summers… hay, cuánto tiempo ha pasado.

Yo trabajé durante un tiempo con un agente (de los nuestros, de los de tebeos), uno bueno, no un bucanero, un señor con el que llegué a un acuerdo y ambos cumplimos aquello a lo que nos habíamos comprometido con la mejor de las voluntades.

Había cosas de mi estilo que no le gustaban y me lo hacía saber, pero seguía respetando su parte del trato, lo que se tradujo en muchos años en los que me consiguió buenos trabajos muy bien remunerados. Le pagué puntualmente lo que le tocaba y cuando dejé de necesitar un agente se lo hice saber, sin acritud y sin rencores. Nos seguimos llevando bien.

La fructífera relación comercial que tuve con mi agente no habría tenido cabida en un contrato como el que leí.

¿Y los niños?¿Quién piensa en los niños?

Pues precisamente por eso he decidido perder mi valio$o tiempo de trabajo en escribir este post, para hacer unas recomendaciones a los niños, a los que empiezan, a los pipiolos y pipiolas que tienen miedo del presente y los ojitos llenos de ilusión por el futuro.

Querido pipiolo, eres el único responsable de tu carrera. despídete de tus fines de semana y tus vacaciones, despídete de la vida de la gente, has tomado la pastilla roja (o la azul, no me acuerdo) y has decidido que vas a ser dibujante. Bienvenido, eres parte de la familia.

Si crees que necesitas un agente, no es obligatorio ni habitual en Estados Unidos, contrata con alguno, pero no firmes contratos leoninos ni basuras en las que no creas. Consulta con tus padres si tienes dudas… no pasa nada, son gente que quiere lo mejor para ti.

Si tienes dudas, muchas dudas, sobre un agente consulta con gente que trabaje con él (o con ella, hay agentes de género femenino) o mejor, consulta con alguien que haya dejado de trabajar con él.

Hay redes sociales, conseguir el email de una persona, o su twitter y hacer una consulta discretamente es muy fácil y la gente es maja.

Toda esta parrafada para acabar sin dar nombres ¿doy nombres?

Yo trabajé, yo, no un amigo ni el amigo de un amigo, yo, trabajé con David Macho, fue todo muy bien.

Me han hablado muy bien de Edu Alpuente, su gente está contenta.

Y de Pepe Caldelas las cosas tampoco suenan mal últimamente.

De los demás no sé nada. No sé qué tipo de contratos tienen ni qué experiencias han tenido. Ni buenas ni malas.

Y luego está el contrato ése que circula, no lo firmaría y no me fiaría del que me lo pusiera delante.

2013/12/03

Siete años sin Perrito


"Hablemos de mujeres, ¿qué me decís de Olga Viza?"

Eso resume una personalidad sin par, un tío único.

Cada vez más se aleja la fecha de la muerte de Perro, y los recuerdos empiezan a difuminarse, a ser todos viejos, nosotros somos más viejos y el que se queda atrás está encapsulado, congelado en carbonita para no volver. Una pena.

Tenemos montada una partida de rol para la semana que viene, nada temático, pero ya dará para que alguien cite lo de "ska, ska, escápate de aquí" o cualquier otro mantra Perruno.

"Santa papanata", cómo pasa el tiempo.

2013/10/27

Cosas de la familia



El viernes pasado me fui a ver Gravity, la MARAVILLOSA  película de Cuarón que trata de una astronauta que haciendo un paseo espacial sufre un accidente y queda perdida en el espacio. Pero eso es sólo en la superficie.

*AVISO DE SPOILERS*

La película traza un paralelismo entre la misión fallida y la vida fallida de la astronauta Ryan Stone (Sandra Bullock), la vida de Sandra Bullock que se rompe cuando pierde a su hijo y se enfrenta a la imposibilidad de rehacer su vida.

La parte del espacio es en sí una película magnífica, pero la historia personal de la mujer que hace lo imposible por recuperar su vida, por renacer (la escena final del lago es muy emotiva) ahí es donde marca diferencias realmente.

*Fin de los spoilers*

Pues algo así pasó en mi familia cuando murió mi hermano hoy hace veintiún años. Para los hermanos la cosa fue muy dura, por supuesto, pero para mis padres, para mi madre, fue una colisión cósmica, fue un golpe de una magnitud imposible. Dicen que no hay nada más duro que la muerte de un hijo. No soy padre, pero viendo el sufrimiento que deja una cosa así sé que no lo podré imaginar nunca.

Desde entonces todos andamos perdidos sin gravedad que nos acerque de vuelta a la tierra, unos más lejos que otros.

¿Qué quiero decir con esto? Que el final sólo llega cuando ponen los créditos.

2013/04/08

Firmas en el Salón del Cómic de Barcelona

Este año nos vemos en las sesiones de firmas que tengo apalabradas en Barcelona:

Viernes 17.00h a 18.00h en el Stand de Panini.
Sábado 17.00h a 18.00h en el Stand de Librerías.

De todas maneras, si nos vemos y sólo queréis una firmita en un tebeo, por favor, pedídmelo.

2013/03/20

¿Por qué comprar "Private Eye"?

Marcos Martín es el mejor.
• Porque Marcos Martín es el mejor dibujante de cómics en activo.
• Porque Brian K. Vaughan es un muy buen escritor de cómics, escribió ExMachina y eso le da crédito suficiente en mi PayPal.
• Porque el precio que pagarás es el que te parezca justo. Puedes pagarlo a cuanto quieras, ¿un centavo?¿un dólar?¿tres dólares?
• Porque todo el dinero que se paga va directamente a los autores, no hay intermediarios.
• Porque apoyar las cosas y el cambio de paradigma comercial de boquilla es muy fácil, pero pagar lo que cuesta una caña nos toca mucho la moral.
• Porque los dibujantes de cómic no viven del aire.
• Porque Vaughan y Martín se han atrevido a invertir su tiempo (que en caso de un freelance es dinero) en hacer una obra diferente y sincera sin las ataduras de la industria y eso es una cosa hermosa.
• Porque por "la voluntad" tienes un buen tebeo. No puede haber oferta mejor.

2012/12/03

Seis años sin Perrito

Gesto de leyenda
Ya son seis años y se le sigue echando de menos.

Me preguntaba hace días cómo era su tatuaje de cocodrilo y rebuscando encontré esta foto de cuando estuvo en Egipto (creo, pero no soy muy de fiar).

Le encantaban los cocodrilos y siempre que salían los ñúes cruzando el río en su peregrinación anual y acababan devorados por los saurios decía "que se jodan, que los cocodrilos estaban antes".

Esto nos lleva a un escenario de vida ideal de Perro en una Irlanda alternativa habitada por cocodrilos.


No es mala idea.

2012/10/27

Caballo viejo

Recuerdo que fue mi hermano el que me infectó el veneno este del frikismo, jugar a los marcianos, coleccionar figuras de Star Wars y darte a leer El Señor de los Anillos, por otra parte fui yo el que le puse en canción con el rol. Ahí se la devolví.

En esa dinámica friky habría que reseñar la maravillosa telenovela Caballo Viejo, con su Reencarnación Vargas y todo ese realismo mágico que tanto me marcó. En memoria de los veinte años ya sin mi hermano co-mediano este link con los primeros episodios.

http://www.tutelenovela.net/2011/07/caballo-viejo.html

Todo hay que decirlo, la recordaba mucho mejor…

2012/07/14

Esta madrugada entregaron los Eisner

Esta madrugada entregaron los Eisner, los llamados "Oscars de los Cómics", y estaba nominado por Mystic, un trabajo del que no se puede estar más orgulloso. Estaba, que ya es un mérito, pero ganó otro.

Para celebrarlo y bajarme los humos, comparto un minicómic que hice en abril del 2006 que fue muy divertido de hacer pero creo que no tanto de leer.

¡Disfrutadlo como se merece!

2012/07/05

ESCOGE Getafe, unas fotos

El pasado fin de semana se celebró en Getafe el ESCOGE (Escenario de CÓmic GEtafe), un pequeño salón del cómic con un corazón muy grande, me lo pasé realmente bien e hice muchos amiguitos.

Comparto unas fotos (de Graciela de Torres en su mayoría) que lo ilustran.

Justo antes de entrar al Teatro Federico García Lorca me esperaba una sorpresa increíble, unos alegres fans de Mystic que se habían curado un cosplay maravilloso.

Carlos Pacheco y Pepe Larraz listos para la conferencia.

Julián Clemente dirigió la charla, algo harto complicado, tres señores hablando de sus cosas con vehemencia son algo difícil.

Aquí estamos los tres respondiendo a la vez la misma pregunta… no recuerdo qué era.

Después de la charla, unas firmas. 

Y después de las firmas, Getafe la nuit. 

 Aquí Diana (Kôshen) con Pepe Larraz.

2012/06/24

Dibujando en el Armadillo Ilustrado

Foto de Víctor Romano.
El viernes hubo un concierto al aire libre en la plaza de los locales modernaquers de la Calle las Armas, aprovechando la fecha cada local hacía un acto y yo participé en el del Armadillo Ilustrado del bueno de Víctor Romano, un liaste de categoría.

Foto de Heraldo.es
En heraldo.es fotos del evento.

Foto de Heraldo.es
Además de dibujar me encontré con amigos de todo pelaje, Luis Díez en la foto y David Daza en el dibujo.

El resultado de mi tarde dibujante.

2012/03/03

Tertulia Gafapasta


Cartel de Mikelodigas.
El pasado jueves asistí a la tertulia "El cómic gafapasta" organizada por Thermocero con Óscar Senar haciendo las veces de moderador, con Iru y Nima (Malavida) y Daniel Monserrat (Periódico de Aragón).
Daniel Monserrat, Nima e Iru (haciendo la gárgola)
La cosa pintaba bastos de primeras, un ambiente hostil hacia el cómic gafapasta en sí, pero una vez se empezó a aclarar qué significa cada cosa los ánimos hostiles decayeron y se dio paso a las cuestiones de gusto personal.

Óscar Senar y Daniel Monserrat.
Lo que yo saqué en claro/en común:
• La novela gráfica es una etiqueta creada para definir un formato específico y un contenido adulto.
• La prensa y la industria utilizan el término para vender tebeos a un público más amplio.
• El término gafapasta se utiliza de forma peyorativa para definir lo que creemos pretencioso o demasiado intelectual para nosotros. Es un neologismo (como fricky) que todavía no tiene una definición clara, pero todos sabemos de lo que hablamos.
• Digan lo que digan, Tintín no es gafapasta. Sandman sí.

Víctor Romano, pelico recién cortado.
A modo de reflexión. Quien más quien menos, defendiera la postura que defendiera tenía ese cómic gafapastoso por el que sentía un cariño especial, que lo tenía entre sus favoritos. No debemos tener miedo a consumir cultura de altos vuelos, las grandes obras no lo son por nada.

Me quedo con un comentario que hizo Nima ya con la tertulia finalizada "Watchmen es el Quijote del cómic de súper héroes, el quijote es la mayor novela de caballería, la que culmina el género y la que lo destruye".

2012/03/02

Historias de mi Moleskine 26 (Con Luis Miguel Ferrer)

La historia de hoy tiene guión del genial Luis Miguel Ferrer, un tipo genial lo mires por donde lo mires (@niumin). Muchas gracias por tu colaboración.


Aquí el guión que me mandó, a lo Stan Lee.

2012/02/21

Portada Thermocero #3

Voy a ser chico de portada de la revista Thermocero para su número 3. Me comprometí "si me da tiempo" para hacer una portada el año pasado, y en la presentación del libro Dulce et Decorum de José Antonio Ávila e Ibone Elorriaga en El Armadillo Ilustrado el bueno de Victor Romano me volvió a invitar a participar.

Juan Royo, Ibone Elorriaga y José Antonio Ávila.
Esta vez tenía un hueco en la agenda y quería redimirme, aquí el resultado:

Estoy muy orgulloso del resultado.
Y aquí, sin venir a qué, las fotos de la Tertulia Gráfica del pasado jueves con Arnal Ballester, Max e Isidro Ferrer.

Los dibujantes siempre están dibujando, hasta cuando hablan.
Hablando de lo cual; aquí el link con fotos de aquella en la que participé el 13 de Noviembre del pasado año.

Hay un precioso post sobre el proceso de la vistosa portada aquí:
http://davizlapizlopez.blogspot.com/